APRS mi primer experimento: fallido

Mucho tiempo ha pasado desde aquella época en la que escuchaba a la ISS. Hoy, oficialmente, soy radioaficionado con el indicativo LU4YCH, egresado del RCA en la virtualidad del post pandemia y con prácticas operativas en Neuquén Capital, en el radio club LU1YY.

En fin, todo lo hecho para seguir explorando un poco más en este mundo tan apasionante que es la radio. Y resulta que recientemente tuve que hacer un viaje largo por las rutas argentinas, lo que me llevó a sumergirme en los asuntos del APRS (Sistema de Reporte Automático de Paquetes).

 

¿Pero que es el APRS?

El Sistema de Reporte Automático de Paquetes (APRS por sus siglas en inglés) es un sistema de comunicaciones de radio utilizado principalmente por radioaficionados para transmitir datos de posición, mensajes cortos, información meteorológica y otros datos en tiempo real a través de la red de radio.

APRS utiliza tecnología de radio para transmitir paquetes de datos a través de frecuencias designadas. Estos paquetes de datos pueden contener información sobre la ubicación de estaciones de radioaficionados, estaciones meteorológicas, vehículos equipados con dispositivos APRS, entre otros. La información transmitida por APRS se puede visualizar en mapas digitales en tiempo real, lo que permite a los usuarios rastrear objetos en movimiento, monitorear condiciones meteorológicas y facilitar la comunicación en situaciones de emergencia.

¿Qué precisamos para transmitir?

En este caso, si lo que queremos es transmitir en la banda de radioaficionados, es necesario contar de antemano con una licencia del ENACOM. Es decir, debemos oficializar el trámite y así poder obtener un indicativo (el mío es LU4YCH) para incluirlo en el mensaje. Es un curso interesante donde se abordan cuestiones teóricas y prácticas que siempre resultan útiles, además de revisar el reglamento y conocer las buenas prácticas. Si todavía tienen que dar ese paso, les recomiendo que se acerquen al radio club más cercano, o pueden pedir información a la entidad nacional RCA.

En lo que respecta a los equipos de radio, nuevamente utilizaremos el todo terreno de Baofeng (uv-5r) con su antena original. En cuanto al hardware informático, lo que seguro tenemos a mano: un smartphone Android.

Además, precisaremos instalar APRSDroid , que tras configurarlo con nuestra señal distintiva y darle permisos de acceso a la geolocalización GPS, se encargará, a modo de baliza, de generar una señal audible donde se codificará un paquete que contiene información variada. Es decir, cada 5 minutos, por ejemplo, emitirá un sonido corto que contendrá nuestros datos de identificación, nuestra ubicación actual y un espacio extra para un pequeño mensaje.

(*) En la WIKI hay un ejemplo de ese sonido.


Como se trata de un sonido, corto pero sonido al fin, basta con conectar la salida de auriculares del teléfono a la entrada de micrófono del handy. Además, para no añadir complejidades a nuestra configuración, hemos hecho que del PTT se encargue la configuración VOX del mismo. Es decir, en lugar de tener que apretar el botón del handy para “hablar” y enviarlo al espectro electromagnético, dejamos todo en manos del VOX, que no es más que una configuración que detecta sonido entrante y automáticamente lo transmite.

En este caso la frecuencia que vamos a usar es la 144.390MHz (se cambió de 144.930MHz a 144.390MHz recientemente), y a rogar que nos escuche alguna repetidora en el camino.

Una vez que todo esté montado de esta forma, podemos estar tranquilos de que ese sonido que suena cada 5 minutos será escuchado por el handy y transmitido de forma inmediata y simultánea. Todo eso mientras nosotros manejamos y nos olvidamos del asunto. Eso sí, debemos tener cuidado con las baterías de todo, sobre todo si es un viaje largo que podría llevarlas a agotarse; conviene llevar un cargador.

Hasta ahí todo bien, hice la totalidad del camino con el teléfono y el handy enchufados al encendedor del auto y emitiendo como una baliza con mensajes periódicos sin problemas, incluso en la ciudad de General Hacha hice una prueba.

Resulta que el APRSDroid tiene una opción que en lugar de emitir la señal audible lo mande directo a un iGate a través de Internet, que por cierto, fue el único envío que quedó registrado en aprs.fi (Que es una pagina que recolecta toda la comunicación aprs, de repetidores, iGates, y demás).

Una vez enviada la prueba lo volví a setear en audio (AFSK) para que sea tomado por el handy y así emitir por VHF que era el plan original, además si nos quedamos usando Internet el experimento pierde la gracia.

Pero entonces ¿Que fue lo que falló?

Nadie me escuchó, o al menos nadie que a posterior también esté conectado a internet y el reporte termine en aprs.fi, hago una búsqueda 9 días después del viaje y el único reporte de localización que aparece en el resultado es el que mandé por internet en el medio del camino.

Se entiende que la red esta en un proceso de renacer, con la llegada de Internet y/o Google Maps todo tendió para otro lado, quedamos sólo los curiosos y los que no apostamos todo a un servicio centralizado de terceros. Aprovecho para recomendar un grupo Facebook local con el cual me pude sacar algunas dudas.

La conclusión al respecto de mi primer experimento con el asunto, es que para la próxima deberé procurar pasar cerca de alguna estación repetidora, esperar a estar bajo el cielo de algún globo lanzado recientemente, o directamente apuntarle a algún satélite que funciones con APRS.

 

..:: Ampliación ::..

 

Cuando publiqué este posteo en el grupo de Facebook, entre varias interacciones de gente muy amable, rescato dos consejos que me dieron que me parecen cruciales:

Hola Carlos, tenes que asegurarte de poner en el aprsdroid en el parámetro TXDelay suficientemente grande para que al activar el vox del uv5r no te coma parte del paquete. Lo normal en equipos con ptt cableado es 300ms , quizás con 500 o 600ms te funcione bien, este parámetro te regula el tiempo del tono previo antes de que escupa la trama de afsk. Saludos. LW2EQS Lujan Ba.

Hola Carlos, por lo que se ve en la foto, utilizaste el Handy con la antena original, y dentro del vehículo. La próxima trata de hacer la prueba con una antena externa (por ejemplo una con base magnética pegada en el centro del techo del vehículo). Por otro lado muy claro y completo la descripción del proyecto!

One thought on “APRS mi primer experimento: fallido

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *